Claude Lambert

Visit my website

Claude Lambert nació en Bruselas el 1 de junio de 1940.

Ya de joven se vio atraído por las artes y beneficiandose de una beca del ministerio de la cultura, entro en la academia de las artes de Bruselas con 15 años .

Tras cuatro años de estudios con el maestro Jean Ransy para la pintura y de Georgina Iserbyt para el dibujo, termina su formación trabajando con un pequeño equipo en la realización de carteles publicitarios para el cine.

Tras el servicio militar entra en los estudios de “Belvision”, en los que trabajará durante un periodo de 10 años como decorador de dibujos animados .

Realiza decorados de varias películas, tanto para la televisión como para el cine (Tintín, Lucky Luke, Astérix, Gulliver...)

Tras un tiempo trabajando para otras empresas, decide trabajar de forma independiente, trasladando su lugar de residencia en España en la comarca Gironesa de l'Alt Empordà (1974).

Allí realizará junto a Gérald Frydman un cortometraje intitulado “Agullana“, que le permitirá ser galardonado con el premio del jurado del festival de Cannes en 1976 .

Igualmente realizara varios decorados de la segunda película de Picha “The missing link”.

Entretanto, Claude no deja de realizar sus propias obras y de exponerlas :

  • 1972 : Bélgica : Bruselas – Forest National – Club Privé
  • 1978 : España : Figueres – Galería Art 3
  • 1979 : España : Barcelona – Galería Kildoran
  • 1979 : España : Girona – Banca de la Caixa
  • 1981 : Bélgica : Bruselas – Château de Janée
  • 1983 : Bélgica : Bruselas – Galerie Albert 1er
  • 1983 : España : Cadaquès - Galería Cledalique (exposición colectiva itinerante en homenaje a Salvador Dalí)
  • 1984 : España : Perelada – Castillo de Perelada
  • 1986 : España : Perelada – Castillo de Perelada
  • 1988 : España : Terrassa – Alliance Française
  • 1992 : España : Girona – Forum
  • 1993 : España : Girona – Centre Cultural La Merce
  • 1994 : España : Gariguella – 16e Mostra d’Art
  • 1998 : España : Agullana – Sala d’Exposición
  • 1999 : España : Centelles – Sala Francesc Marcia
  • 1999 : España : La Junquera tema el corcho – Museo de l’Albera y la Frontera
  • 2000 : Estados Unidos : Los Angeles : Intrepidez Internacional Partners
  • 2000 : Bélgica : Ittre (Bruselas)Theâtre de la Vallée
  • 2001 : España : Santa Cristina (San Feliu de Guixols) – Galería de la Caixa
  • 2004 : España- Barcelona hotel Axel
  • 2005 : España -Museo deTorroella de Montgri
  • 2009 : España -Maremágnum expo collectiva
  • 2014 - expo agullana sobre el corcho y a Figueras collective "BICI"
  • 2015 - expo- Jonquera sobre el corcho
  • 2015 - fue selectionado dentro de los 10 primeros para el concurso de la Fundació ynglada-guillot
  • 2015 expo al café de les delicias Barcelona
  • 2016 museo del corcho a Palafrugell (proximo evento)

Algunas de sus obras se encuentran en colecciones privadas en EEUU , España , Francia, Suiza y Bélgica .

Desde 1983 a 1995, en un periodo de 12 años ha continuado sin tregua realizando varios decorados de dibujos animados;

  • Big Bang de Picha (largometraje)
            • 4 series de Procidis 26x26: (Sr. Barille):
              • Erase una vez La vida
              • Erase une vez América
              • Erase una vez Los grandes inventores
              • Erase una vez Los grandes exploradores
  • Dan le fils des étoiles (26x26)
  • Souris-Souris ( La Fabrique )
  • Billy The Cat ( La Fabrique )
  • Garland Cross ( Les Armateurs)
  • Contes de Noel (1/2 metraje Kid Cartón)
  • le Cheval de Fer (corto metraje 1984 - Galardonado en 1984 como el premio de la mejor animación en el Festival de Cannes junto a Gerald Frydman .
  • La Fotografía (cortometraje)
  • Los Borradores (cortometraje ) con la colaboración de Gerald Frydman
  • Just be a life (cortometraje) Soil
  • Tobías el León (largometraje con corta producción ) Warner Bross Berlín
  • 1995 . Primer premio de Montreal para su obra “Just to be a part of it“ (cortometraje)