Virginia Luque

Consultoría and Formación in Sevilla, España

Date me

Doble máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (IAPH-USE) y postgrado en Interpretación del Patrimonio y Turismo Cultural, se dedica desde hace décadas a la Consultoría y Formación en Gestión Cultural, Patrimonio, Turismo y Desarrollo.

Comisaria y productora de exposiciones, historiadora, e investigadora sobre las conexiones culturales entre al–Andalus, Sefarad y el mundo árabe, también es miembro de la Red de Expertos en Patrimonio Cultural de Universidades Andaluzas. Forma parte también de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA) y de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía.

Redactora de estudios técnicos, planes directores, y estratégicos así como catalogaciones de bienes culturales, perteneció al equipo redactor de los Planes de Desarrollo Rural Sostenible de Andalucía, habiendo trabajado en Proyectos de Cooperación Cultural transfronteriza con Marruecos y en la coordinación de programas culturales europeos en ayuntamientos, diputaciones y direcciones generales de Cádiz, Sevilla y Córdoba, labor que ha combinado con la formación de cientos de profesionales en Gestión Cultural, Patrimonio y Desarrollo dentro y fuera de España.

También fue directora adjunta de la Biblioteca Viva de al-Andalus, llevando la dirección cultural de varias empresas entre ellas el Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba.

Ha impulsado decenas de planes y proyectos vinculados a la interpretación del patrimonio cultural, desarrollo local, museografía, participación y dinamización ciudadana. También tiene en su haber diferentes estudios, habiendo creado productos de última generación aplicados al patrimonio, turismo cultural y museos.

Posee más de una decena de publicaciones en estas materias colaborando de manera habitual en “Periférica Internacional”. Revista científica para el análisis de la Cultura y el Territorio de la Universidad de Cádiz.

En su blog, “El Diván de Nur”, con más de 100.000 visitas el Mediterráneo, Al-Andalus y el Magreb se convierten en un campo de análisis y exploración permanente provocado por sus enclaves, ciudades, historias y vidas.

http://eldivandenur.blogspot.com

Su penúltimo libro "El legado de al-Andalus. La herencia andalusí y morisca en el Magreb" presentado en varias ciudades de España y Marruecos fue considerado por la revista La Aventura de la Historia una de las publicaciones más relevantes en su género en 2017

https://almuzaralibros.com/fichalibro.php?libro=2781&edi=

[email protected]